top of page

Demanda de inconstitucionalidad

Tiene como objetivo reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de quienes trabajan.

Demanda de inconstitucionalidad

El veintisiete (27) de abril de dos mil veintitrés (2023), vía correo electrónico, los integrantes del equipo Digna Natalia Ramírez Bustamante y Juan Felipe Parra Rosas, instauraron una demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 2 de la Ley 2101 de 2021, la cual tiene como objetivo reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario de quienes trabajan.

Con esta ley se decreta que la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de cuarenta y dos (42) horas a la semana, que podrán ser distribuidas, de común acuerdo, entre empleador y trabajador, en 5 o 6 días a la semana, garantizando siempre el día de descanso, salvo algunas excepciones.

Aunque la ley puede tener buenas intenciones, los integrantes del equipo Digna demandaron bajo el argumento de que el legislador incurrió en una omisión legislativa relativa que vulnera el derecho a la igualdad consagrado en el artículo 13 superior, al no incluir en los supuestos de la norma demandad ninguna mención sobre la reducción de la jornada laboral máxima para los y las trabajadoras del servicio doméstico. Como resultado de esta acción la demanda fue admitida en el mes de mayo por la Corte Constitucional.

Digna. Trabajo y género es un proyecto de investigación - acción de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Bogotá - Colombia.

Todos los derechos reservados Digna. Trabajo y género. 2023

Logo-Universidad-de-los-Andes.png
Universidad de Los Andes
digna@uniandes.edu.co

Carrera 1# 18A-12
Bogotá - Colombia
Digna_Fondo_2

¡Hola!

¿Te gustaría estar al tanto sobre nuestras últimas publicaciones, informes y eventos? Suscríbete a nuestro boletin.

¡Gracias por suscribirte!

  • Twitter
  • Instagram
bottom of page